Durante años, el Estado ha trabajado con una idea incompleta y desactualizada de lo que significa ser campesino. Esa falta de definición ha sido una de las principales razones por las que el campesinado ha sido excluido de derechos, programas y políticas públicas.
Por eso hoy presentamos el informe de ponencia de un proyecto de ley sencillo, pero poderoso: solo tiene tres artículos, y su objetivo es claro:
Artículo 1. Establece el objeto de la ley: construir una base legal común para reconocer al campesinado.
Artículo 2. Define jurídicamente quién es campesino en el contexto colombiano.
Artículo 3. Señala la vigencia del proyecto una vez se convierta en ley.
Este proyecto busca que, por fin, todas las instituciones del Estado hablen el mismo idioma cuando se trata del campesinado, y que ninguna entidad pueda seguir excluyendo a quienes han sostenido nuestro campo y nuestra alimentación por generaciones.