Este es un paso importante, pero para su aplicación debemos considerar la autonomía de los municipios en sus Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). A partir de ahí, es clave definir las zonas de riesgo, ya que el 80% del país vive en estas áreas.
La realidad es que los riesgos solo afectan a los más vulnerables, mientras que quienes tienen grandes extensiones de tierra y mejores ubicaciones rara vez se ven perjudicados. Por eso, este proyecto requiere un análisis profundo y ajustes que garanticen reasentamientos justos y sostenibles.
Te invito a ver nuestra intervención y conocer nuestra postura.