Anunciamos nuestro voto positivo para este proyecto con el cual se busca beneficiar a más de 11 mil mujeres, en su mayoría afrodescendientes, pertenecientes a los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Chocó.
En medio del estudio y discusión del Proyecto de Ley 531 de 2025 Cámara; “Por la cual se promueve, protege e incentiva la cadena productiva de la Piangua, se reconoce el valor de las prácticas ancestrales y se fomenta el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de las Mujeres Piangüeras en Colombia” manifestamos la importancia de esta iniciativa legislativa para la conservación ambiental en los manglares y el fortalecimiento de este importante sector.
Relacionados
Hoy dejamos una constancia en la plenaria de la Cámara de Representantes sobre la vía al Llano
Nuevamente, expusimos la crítica situación de la vía Bogotá – Villavicencio, que sigue afectando gravemente al Meta y a la Orinoquía. Una vía administrada por una concesionaria que no da…
En la Comisión Quinta de la Cámara discutimos el Proyecto de Ley 077 de 2025, con el cual se busca crear la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA) y la Cédula Animal.
Este es un paso importante para proteger a los millones de mascotas que hoy sufren abandono en Colombia. Pero también quiero dejar una reflexión: mientras pensamos en los animales, no…
Hoy, en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, participamos en el debate de control político al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Agricultura y a la Agencia Nacional de Tierras.
Planteé que en esta discusión se están cruzando dos temas que deberían tratarse por separado: la adjudicación de zonas de preservación ambiental y, por otro lado, los costos de los…